Blog de Transformación Cultural y Habilidades Directivas

El feedback

2013-01-07T12:32:55+02:007 enero, 2013|

¿Por qué las entrevistas de evaluación son un odiado ritual dentro de las empresas? Probablemente lo habrás recibido al menos una vez en tu carrera por parte de algún profesional de recursos humanos  o por tu jefe, y en muchos casos esta entrevista se recibe con cierto recelo. Dar un feedback apropiado ayuda a mejorar [...]

Coaching en empresas

2024-03-06T18:25:09+02:007 enero, 2013|

Muchas veces me reúno con directores generales o directores de recursos humanos con toda la buena intención de solucionar algún tema o problema dentro de su empresa para aumentar la productividad y mejorar el negocio. Sin embargo, a la hora de poner solución en un tema se confunde la causa con el efecto. ¿Cuál es [...]

La incoherencia en las organizaciones

2012-12-13T18:47:09+02:0013 diciembre, 2012|

Cada vez que imparto un curso de formación, me doy cuenta de la gran incoherencia que existe en las organizaciones. Por un lado se preparan planes de formación y desarrollo para los directivos y mandos intermedios, con una filosofía de liderazgo, comunicación clara y asertivat, gestión del tiempo efectiva y otras buenas ideas e intenciones. [...]

Cuanto más te formes, más ganarás

2024-03-05T19:03:50+02:0010 diciembre, 2012|

Un profesional cobrará más en función de la formación que tenga. Esta es la interesante y contundente conclusión de la VI edición del estudio “Impacto de la Formación en las retribuciones 2012” realizado por ICSA Grupo, consultora de Recursos Humanos en colaboración con La Salle Universities. (Fuente Equipos y Talento) […]

Cuentos para crecer y motivarse

2024-03-07T16:15:42+02:004 diciembre, 2012|

Hoy tengo el placer de anunciarte que en Execoach lanzamos un proyecto nuevo e ilusionante. Se trata de publicar una serie de relatos cortos originales, relacionados con el crecimiento profesional, el autoconocimiento y la motivación. El título «Cuentos para adultos que quieren ser felices» englobará a modo de libro todos los cuentos.  […]

¿Para qué sirve la formación en habilidades?

2012-12-03T12:24:19+02:003 diciembre, 2012|

¿Para qué sirve la formación en habilidades? Es una pregunta que se hacen muchos directivos, en especial cuando sus empresas les obligan a destinar un tiempo determinado y un esfuerzo importante a esta clase de formación. Hay personas que dicen que no sirve de nada, porque los conceptos teóricos no se adaptan adecuadamente a la [...]

La necesidad de gestionar el estrés

2012-11-30T15:26:04+02:0030 noviembre, 2012|

La gestión del estrés será una de las principales áreas formativas donde invertirán las empresas en el futuro. No me cabe la menor duda, y soy testigo de un creciente interés por parte de los directivos respecto a este aspecto. De hecho, es uno de los cursos que más suelo impartir. ¿Y por qué este [...]

El círculo de influencia

2012-11-28T16:36:41+02:0028 noviembre, 2012|

Los pasados dos días he estado impartiendo un curso a directivos de una multinacional. Los participantes estaban desanimados y algo enfadados con el entorno hostil en el que tienen que desarrollar su trabajo, así como del comportamiento agresivo de sus jefes. Uno de las primeras ideas que conté en el curso es la diferencia entre [...]

Confianza en equipos de trabajo

2024-03-07T16:26:48+02:0025 noviembre, 2012|

Uno de los aspectos principales para que un equipo funcione es la confíanza. Un departamento que funcione sin confianza entre los integrantes del mismo, difícilmente va a poder tener un desempeño óptimo. Sin embargo tenemos que ser conscientes que la confianza no es algo etéreo, sino que se puede trabajar y desarrollar integrando varios elementos [...]

Dieta de email

2012-11-25T22:12:57+02:0025 noviembre, 2012|

¿Cuantas veces lees el email al día? ¿Ni siquiera lo sabes? ¿Es posible que tengas el Outlook permanentemente abierto o incluso con avisos sonoros? Si es así, quizás debas ponerte a dieta digital. […]

Liderar sin miedos

2019-10-23T18:39:10+02:0011 noviembre, 2012|

Todos tenemos miedo y no es malo tenerlo, porque hay un miedo sano, que es el que nos hace en determinadas ocasiones ser prudentes.  El miedo insano es el que nos paraliza y no nos deja avanzar.  Y éste es el miedo que tenemos que reconocer y combatir para evitar que nos frene y nos [...]

Ir a Arriba