Si eres manager o directivo, ya sabes que tus desafíos no solo vienen de números o estrategias, también vienen de lo que no se dice. Aquí tienes varias claves sobre los principales aspectos que toda esta ciencia recomienda observar en interacciones laborales, cómo interpretarlos, y qué hacer al respecto.
Todos estos estudios se basan en la idea de que una enorme parte de lo que percibimos en los demás no es lo que dicen, sino cómo lo dicen: postura, expresiones, gestos, orientación del cuerpo, pies, manos. La comunicación no verbal transmite confianza, tensión, sinceridad, o su opuesto, aun cuando las palabras parezcan alineadas. Si como manager no captas esas señales, corres el riesgo de malinterpretar motivaciones, ocultar tensiones o dejar pasar oportunidades de liderar mejor.
Postura y apertura vs. rigidez
Cuando una persona se siente segura y cómoda, tiende a adoptar una postura abierta: hombros rectos, pecho relajado, torso orientado hacia quienes conversa, movimientos de torso fluidos. Es importante observar si alguien se inclina hacia otra persona (señal de interés) o se reclina/aleja/dobla hacía un lado con protección del torso. También observa si alguien cruza brazos, si esconde manos o las mantiene muy cerca del cuerpo; esos son indicadores de incomodidad, de deseo de protegerse.
“Tu cuerpo habla antes de que digas una palabra; si tus gestos no acompañan tu verbo, tu palabra pierde fuerza.”
Manos y gestos
El uso de las manos es crítico. Los gestos amplios, visibles, con energía moderada (ni rígidos, ni demasiado dispersos) proyectan claridad y confianza. Un gesto poderoso es el “steepling”, es decir juntar las puntas de los dedos formando un techo, a veces apoyando las manos, lo que comunica que tienes una posición firme, reflexiva, con autoridad sin agresividad. De hecho, fíjate en grandes líderes organizacionales y cómo utilizan esa postura cuando hablan en muchas ocasiones para demostrar confianza
Mirada, cara y expresiones faciales
Tu rostro no miente. Observa una frente relajada, cejas suaves, sonrisa genuina (ojos incluidos) denotan comodidad. En contraste, ceño fruncido, cejas arqueadas, labios apretados o fruncidos, mentón hundido o vibrando cuando alguien está incómodo. Cualquiera de estos detalles puede delatar emociones que la persona no está diciendo verbalmente.
Pies y orientación del cuerpo
Una de las partes que menos se presta atención que sin embargo es reveladora son los pies. Alguien puede estar hablando bien, sonriendo, pero si sus pies apuntan hacia la salida o hacia otra persona, indica que quizá quiera irse o no está comprometido al cien por cien. Observar hacia dónde apuntan los pies o piernas es clave.
Baseline (línea base) y señales agrupadas
No todas las personas expresan comodidad o incomodidad con los mismos gestos. Es muy importante establecer la línea base de lo habitual para cada persona: cómo actúa cuando está relajado, cuando está cómodo, para después notar desviaciones significativas. No se interpreta un gesto aislado, sino grupos de señales: varios indicios coincidentes son mucho más fiables que uno que sobresale solo.
“La comodidad no es lujo, es estrategia: losequipos que se sienten seguros toman mejores decisiones.”
Vestimenta y arreglo personal
Sí, lo que llevas también habla. Tu apariencia, higiene, pulcritud, lo apropiado que es tu vestuario al ambiente, tu presencia física al entrar en una sala, impacta directamente en cómo los demás te perciben y por tanto en tu autoridad y credibilidad. Cuando tu imagen externa está alineada con los códigos del entorno, tu lenguaje corporal interior se ve reforzado. Esto puede parecer básico, pero si estamos en un entorno empresarial, estos elementos nos pueden dar mucha más información de la que pensamos.
Cómo usar esas señales para liderar mejor
Usar conocimiento te servirá para liderar con mayor claridad y empatía. Aquí tienes algunas formas prácticas para llevar parte de tu conocimiento a la empresa
Cuando tienes una reunión con un colaborador que parece retraído (postura cerrada, pies apuntando hacia otra parte, mirada esquiva), en lugar de ignorar estas señales, puedes cambiar tu postura, inclinarte ligeramente, mantener una mirada suave y decir algo como “¿Cómo te encuentras ahora con el proyecto X?” Eso da espacio para que exprese lo que siente.
Al preparar una presentación ante ejecutivos o stakeholders, revisa tu “entrada física”: cómo te colocas tú al hablar, tus manos, movimientos, si tus gestos no están tensos. Practica con vídeo, para asegurarte de que tu expresión facial sea coherente con lo que dices. No uses un espejo porque no hablamos mirándonos a nosotros mismos. Un rostro relajado y una voz calmada pero firme, mirada a todas las personas y gestos que marquen aquello que es importante genera sensación de seguridad.
Cuando detectes incomodidad en el equipo, por ejemplo alguien sentado al fondo, poco participativo, con gestos de protección, puedes promover que hablen utilizando una leve sonrasa amable, preguntar opiniones, hacer dinámicas cortas para involucrarlos físicamente, y mover la distribución del espacio, etc. A veces pequeños ajustes como invitar a que diga cómo ve un tema en concreto, bajar el volumen o cambiar la posición de la sala, pueden cambiar radicalmente cómo se sienten.
Errores comunes en el lenguaje no verbal y aspectos a tener en cuenta
Evita cruzar brazos permanentemente, mirar mucho al suelo, esconder las manos, tocarse cuello o la cara repetidamente.
Fíjate si alguien mira a la hora o el teléfono constantemente, se va lejos del grupo o mantiene los pies orientados hacia la salida. También evita que tú mismo caigas en contradicción: decir “confío en ti” mientras tienes postura tensa, hombros encorvados o una cara seria. Recuerda que el lenguaje no verbal siempre tiene que acompañar el verbal.
Evita la sobreexposición del dominio físico, como por ejemplo estar de pie con los pies muy separados, manos detrás de la cabeza, mostrar la mano apretada con un puño. Estos gestos pueden generar rechazo porque muestran mucha superioridad. Un buen líder tiene que demostrar humildad y que está al lado de su equipo, no encima de ellos.
A veces puedes confundir señales: alguien que cruza los brazos puede simplemente tener frío, o estar incómodo por su silla, etc. Por eso la importancia del contexto y de la línea base que mencioné antes. También considerar cultura: lo que en un país se considera apertura puede ser invasivo en otro. Observa múltiples señales al mismo tiempo, y no asumas intenciones de inmediato.
En empresas con equipos internacionales que funcionan en remoto/híbrido, muchas señales no verbales se pierden (gestos, postura, pies). En webinars o videollamadas has de poner atención extra al lenguaje facial (ojos, cejas, labios), tu postura debe ser muy visible, así como tus manos. Evita distracciones en el fondo y gestos que distraigan a las personas a las que te comunicas. El espacio personal digital importa: no acortartes demasiado, por ejemplo con la cámara demasiado cerca porque inconscientemente generará incomodidad.
Lo que debes empezar a hacer hoy como manager
Haz un ejercicio sencillo: durante tus próximas 3 reuniones, observa cómo se comportan tus colaboradores no solo con lo que dicen sino con cómo se sientan, dónde colocan su cuerpo, hacia dónde miran sus pies, cuántos gestos hacen, si hay rigidez o relajación. Luego reflexiona: ¿qué estaba pasando realmente? ¿Cómo podía yo cambiar algo para que se sintieran más cómodos?
Practica también al modular tu lenguaje corporal: ponte de pie con los hombros relajados, gestos coherentes, manos visibles, sonrisa sincera; trabaja para que tu rostro muestre lo que realmente deseas comunicar. Que lo que dices verbalmente y lo que tu cuerpo dice coincidan.
No se trata de ser perfecto, sino de estar presente, perceptivo, de ajustar lo que haces al bienestar de los demás también para que trabajen mejor, se sientan valorados, confiados. Tu liderazgo gana credibilidad cuando cuidas lo que no se dice.
Ponte en contacto con nosotros si quieres que ayudemos a trabajar el lenguaje corporal de tus equipos.
Ángel Martínez Marcos
Coach Ejecutivo & Consultor de Transformación Cultural
www.amartinez.net
Ver LinkedIn