Leyendo este verano el libro “Cointeligencia: Vivir y trabajar con la IA” de Dolors Reig, no pude evitar pensar en cómo está cambiando nuestra forma de trabajar, liderar y tomar decisiones en las organizaciones.
Vivimos rodeados de titulares que hablan de la inteligencia artificial como una revolución tecnológica que amenaza con sustituirnos, pero lo que propone Reig me parece que es mucho más interesante y a la vez tranquilizador. Él desarrolla la idea de que el verdadero potencial de esta nueva era no está en elegir entre humanos o máquinas, sino en aprender a colaborar con ellas.
El verdadero valor no está en sustituir, sino en sumar. En lugar de ver la IA como una competidora, ¿en que cambiaría si la entendiéramos como una compañera de trabajo, como un apoyo que amplifica nuestras capacidades, que nos libera de tareas rutinarias y nos ayuda a ir más lejos en menos tiempo?
Este enfoque es lo que Reig llama cointeligencia, que él lo define como la capacidad para combinar la inteligencia humana con la artificial de manera complementaria.
No se trata solo de utilizar la IA para automatizar tareas, sino para crear sinergias, donde personas y máquinas se potencian mutuamente. Crear una inteligencia compartida y aumentada entre personas y sistemas inteligentes. Una alianza que puede transformar no solo cómo trabajamos, sino también cómo aprendemos, lideramos y creamos valor en lo que trabajamos.
Las empresas que adoptan este enfoque no ven a la IA como una amenaza, sino como una herramienta para amplificar el talento humano, liberar tiempo de tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones.
¿Cómo pueden las empresas aplicar la cointeligencia?
-
Formación continua y humanista
-
No basta con enseñar herramientas tecnológicas; hay que formar a los equipos en pensamiento crítico, ética, colaboración y creatividad. Las habilidades «blandas» se vuelven más importantes en un contexto donde las máquinas dominan lo técnico.
-
La IA no tiene empatía, intuición ni visión estratégica: los humanos sí. Potenciar estas capacidades es fundamental.
-
-
Nuevas formas de liderazgo
-
El líder del futuro será un facilitador de inteligencia colectiva, capaz de gestionar equipos híbridos (personas + IA) y promover una cultura de innovación constante.
-
Se requiere una mirada ética sobre el uso de los datos, la transparencia algorítmica y el impacto social de la IA.
-
-
Rediseño de procesos y roles
-
La IA puede apoyar la personalización masiva, la predicción de comportamientos, la automatización inteligente y el análisis de grandes volúmenes de información.
-
Pero su mayor valor surge cuando los procesos son rediseñados para integrar la toma de decisiones humana con la capacidad de cálculo de la IA, no simplemente para reemplazar tareas.
-
-
Cultura de colaboración aumentada
-
Promover espacios donde el conocimiento compartido fluya entre humanos y sistemas. Por ejemplo, asistentes inteligentes que recopilan aprendizajes de proyectos anteriores o algoritmos que ayudan a construir ideas nuevas a partir del input humano.
-
¿Por qué es estratégica la cointeligencia?
Porque en un mercado cada vez más incierto y competitivo, la ventaja no será tecnológica, sino cognitiva. Las organizaciones que desarrollen equipos capaces de pensar con las máquinas, no como ellas, estarán en mejor posición para innovar, adaptarse y liderar el cambio.
Como afirma Reig, “la cointeligencia es la nueva inteligencia colectiva del siglo XXI”. Adoptarla no es una opción futurista, es una estrategia urgente de supervivencia y crecimiento.
Las empresas no deben preguntarse si la IA sustituirá a sus trabajadores, sino cómo sus trabajadores pueden potenciarse a través de ella. Apostar por la cointeligencia es apostar por un futuro más humano, creativo y sostenible, en el que la tecnología no deshumaniza el trabajo, sino que lo enriquece.
Puedes contactarnos en www.execoach.es o a través de nuestras redes sociales.
Síguenos en Follow @Execoach Y apúntate a nuestra Newsletter mensual para recibir artículos prácticos para tu desarrollo profesional.
Rosa Cañamero
Coach Ejecutivo MCC por ICF & Consultora de Transformación Cultural
Linkedin.com/Rosa Cañamero
Instagram @rosa_canamero_mcc